OFERTA POR TIEMPO LIMITADO: ¡¡¡ENVÍO GRATUITO + DOBLE DE PUNTOS DE FIDELIDAD EN TODOS LOS PEDIDOS!!!
0,00 0

Cesta

No hay productos en la cesta.

preguntas más frecuentes

Acerca del producto

¿Qué es el Shilajit?

MOUNTAINDROP Shilajit es un suplemento dietético registrado. Este sedimento herbomineral único, conocido como brea de montaña, se recolecta en las profundidades de las cordilleras montañosas de gran altitud. Reconocido por varios nombres como mumio (moomiyo), mumie y asphaltum, el Shilajit en su forma más pura es rico en nutrientes y minerales esenciales.

El Shilajit ha sido valorado en muchas culturas durante generaciones. Su larga historia habla de sus beneficios y de la riqueza que ofrece. Conocido por potenciar la vitalidad y aumentar los niveles de energía, el Shilajit sigue siendo un preciado regalo de la naturaleza.

Ingredientes clave del Shilajit

Composición: 65-80% de minerales, 20-35% de materia orgánica

- Un fitocomplejo eficaz
- Rico en minerales esenciales en forma iónica, incluyendo magnesio, calcio, fósforo, hierro, etc.
- 60 macroelementos y microelementos
- Una amplia gama de vitaminas (A, E, B1, B2, B3, B6, B12, C...)
- Aminoácidos esenciales y no esenciales
- Ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados
- Selenio
- Fosfolípidos
- Ácido húmico
- Ácido fúlvico

ventajas de nuestro Shilajit

- Cada lote se somete a pruebas en laboratorios certificados por terceros, lo que garantiza su calidad y autenticidad.
- Producto 100% natural en su forma pura y original.
- Rico en compuestos bioactivos y libre de contaminantes.
- Envasado a mano con amor y cuidado.
Extraído sin utilizar ácido ni agua clorada.
- Envasado en vidrio morado especial que conserva las características originales del producto. Envasado en un cristal morado especial que preserva las características originales del producto.
- Producido bajo un proceso de fabricación certificado GMP, asegurando una calidad y seguridad constantes.

Nuestra dedicación radica en ofrecer lo mejor de lo que la naturaleza tiene para ofrecer, asegurando que usted reciba Shilajit en su forma más pura y auténtica.

¿Cuáles son las propiedades del envase?

MOUNTAINDROP Shilajit se presenta en nuestros tarros de cristal violeta de primera calidad, elegidos por sus propiedades protectoras únicas. Estos elegantes recipientes de color violeta son más que atractivos a la vista. Diseñados por expertos para proteger contra los daños de la luz ultravioleta, garantizan que el rico perfil de nutrientes de Shilajit se mantenga en su estado óptimo.

Esto da como resultado un producto que conserva su potencia, ofrece una vida útil prolongada y proporciona una calidad sin concesiones. En esencia, nuestro envase no es sólo belleza: es una promesa de pureza, potencia y perfección.

¿Cómo funciona el Shilajit?

Shilajit actúa proporcionando una rica mezcla de nutrientes en una forma fácilmente absorbible por el organismo. Cuando se consumen, los tejidos del cuerpo los absorben fácilmente, mejorando su función y promoviendo el bienestar general. Esta absorción eficiente significa que el cuerpo puede beneficiarse rápidamente de las propiedades nutritivas de Shilajit, apoyando la vitalidad y la salud.

Ficha Contenido

Se trata de un elemento de texto básico.

Ficha Contenido

Se trata de un elemento de texto básico.

Ficha Contenido

Se trata de un elemento de texto básico.

Otros enlaces:

  • en la UE: EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria),

  • en Estados Unidos: NCBI (Centro Nacional de Información Biotecnológica)

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23733436
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3609271/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3758058/
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20078516

Otros estudios médicos en EEUU:
NaturalNews. Oficina de noticias de America's Truth

Estudios médicos en el resto del mundo:
http://www.hindawi.com/journals/ijad/2012/674142/citations/

Hill, Carol; Forti, Paolo (1997). Cave minerals of the world, Volume 2. National Speleological Society. National Speleological Society. pp. 217-23. ISBN 978-1-879961-07-4.

Ahmed R. Al-Himaidi, Mohammed Umar (2013). "Uso seguro del salajeet durante el embarazo de ratones hembra". Revista de ciencias biológicas. 3 (8): 681–684. doi:10.3923/jbs.2003.681.684.

Anna Aiello, Ernesto Fattorusso, Marialuisa Menna, Rocco Vitalone, Heinz C. Schröder, Werner E. G. Müller (septiembre de 2010). "Medicina tradicional Mumijo: Fossil Deposits from Antarctica (Chemical Composition and Beneficial Bioactivity)". Medicina complementaria y alternativa basada en la evidencia. 2011: 738131. doi:10.1093/ecam/nen072. PMC 3139983De libre acceso. PMID 18996940.

ASh Shakirov: Antimicrobial Action of mumiyah-asil in Connection with some Pus Causing Microorganism (russisch) In: Materials of the Secound Scientific Conference of the Young Scholar-Physicians of Uzbekistan, pp. 127-128, Tashkent (1966)

ASh Shakirov: Tratamiento de heridas infectadas por mumiyah. En el experimento (ruso).En Materiales de la Conferencia Científica Práctica del Instituto de Formación Avanzada de Médicos de Tashkent, pp. 58-59, Tashkent (1966).

Benno R. Meyer-Hicken: Über die Herkunft der Mumia genannten Substanzen und ihre Anwendung als Heilmittel. Diss. Fachbereich Medizin, Universität Kiel 1978.

Bucci, Luke R (2000). "Selected herbals and human exercise performance". The American Journal of Clinical Nutrition. 72 (2 Suppl): 624S-36S. PMID 10919969.

Carl Reichert: Die Mumia nativa oder Muminahi, eine Art prähistorisch-antiseptisches Verbandmittel in Persien. En: Deutsches Archiv für Geschichte der Medicin u. medicinische Geographie 3, 1880; Neudruck Hildesheim und New York 1971; S. 140-145.

David Winston y Steven Maimes. Adaptogens: Herbs for Strength, Stamina, and Stress Relief, Healing Arts Press, 2007. ISBN 978-1-59477-158-3

Faruqi, S.H. 1997, Naturaleza y origen del salajit, Hamdard Medicus, Vol XL, abril-junio, páginas 21-30

Frolova, L. N.; Kiseleva, T. L. (1996). "Composición química del mumijo y métodos para determinar su autenticidad y calidad (una revisión)". Revista de Química Farmacéutica. 30 (8): 543–547. doi:10.1007/BF02334644.

Frolova, L. N.; Kiseleva, T. L.; Kolkhir, V. K.; Baginskaya, A. I.; Trumpe, T. E. (1998). "Antitoxic properties of standard dry mumijo extract". Revista de Química Farmacéutica. 32 (4): 197–199. doi:10.1007/BF02464208.

Gerhard Steinmüller: Perlen der russischen Medizin. 1. Auflg. Stadtdruckerei, Pawlograd, Ucrania 1993, S. 11-13.

Ghosal, S., B. Mukherjee y S. K. Bhattacharya. 1995. Ind. Journal of Indg. Med. 17(1): 1-11.

Ghosal, S.; Reddy, J. P.; Lal, V. K. (1976). "Shilajit I: Chemical constituents". Revista de Ciencias Farmacéuticas. 65 (5): 772–3. doi:10.1002/jps.2600650545. PMID 932958.

Hill, Carol A.; Forti, Paolo (1997). Minerales cavernícolas del mundo. 2 (2ª ed.). National Speleological Society. p. 223. ISBN 978-1-879961-07-4.

http://www.bgr.bund.de/DE/Themen/Sammlungen-Grundlagen/GG_Sammlungen/Objekt_Monat/1004_mumiyo.html

Igor Schepetkin, Andrei Khlebnikov, Byoung Se Kwon, Fármacos médicos a partir de materia de humus: Focus on mumijo [3]

Joshi, G. C., K. C. Tiwari, N. K. Pande y G. Pande. 1994. Bryophytes, the source of the origin of Shilajit - a new hypothesis. B.M.E.B.R. 15(1-4): 106-111.

Jürgen Bause: Gesundheit aus den Bergen Asiens. Wissenschaftsverlag Ulm, 2007, ISBN 978-3-9811471-0-0.

Kiseleva, T. L.; Frolova, L. N.; Baratova, L. A.; Baibakova, G. V.; Ksenofontov, A. L. (1998). "Estudio de la fracción de aminoácidos del extracto seco de mumijo". Revista de Química Farmacéutica. 32 (2): 103–108. doi:10.1007/BF02464176.

Kiseleva, T. L.; Frolova, L. N.; Baratova, L. A.; Ivanova, O. Yu.; Domnina, L. V.; Fetisova, E. K.; Pletyushkina, O. Yu. (1996). "Effect of mumijo on the morphology and directional migration of fibroblastoid and epithelial cellsin vitro". Revista de Química Farmacéutica. 30 (5): 337–338. doi:10.1007/BF02333977.

Kiseleva, T. L.; Frolova, L. N.; Baratova, L. A.; Yus'Kovich, A. K. (1996). "HPLC study of fatty-acid components of dry mumijo extract". Revista de Química Farmacéutica. 30 (6): 421–423. doi:10.1007/BF02219332.

Kizaibek, Murat (2013). "Avances en la investigación de Tasmayi". Zhongguo Zhong Yao Za Zhi. 38 (3): 443–448. doi:10.4268/cjcmm20130331.

Lal, VK; Panday, KK; Kapoor, ML (1988). "APOYO LITERARIO AL ORIGEN VEGETAL DEL SHILAJIT" (PDF). Ancient Science of Life,. 7: 145-8. PMC 3336633De libre acceso. PMID 22557605.

Robert Talbert - SHILAJIT - a materia medica monograph - California College of Ayurveda "Shilajit", 2004

S. Ghosal, J. Lal, Sushil Singh: La estructura del núcleo del humus de shilajit. Soil bio.biochem.Vol 23, No.7, 673-80 (1991)

S. Ghosal, Reddy Lal, J.P. Shilajit I: Constituyentes químicos J. pharm Sci., pp 772-773 (1976)

S. Ghosal, S. Singh, R. Srivastava: Shilajit II: Biphenyl-metabolites form Trifolium repens. J.Chem. Research pp 196-197 (1988)

S. Ghosal: Shilajit VII: Chemistry of shilajit, an immunmodulatory ayurvedic rasayan. Pure Appl. Chem., Vol 62, No.7,pp 1285-1288 (1990)

Schepetkin, Igor; Khlebnikov, Andrei; Kwon, Byoung Se (2002). "Fármacos médicos a partir de materia de humus: Focus on mumie". Investigación sobre el desarrollo de fármacos. 57 (3): 140–159. doi:10.1002/ddr.10058.

Schepetkin, Igor; Khlebnikov, Andrei; Kwon, Byoung Se (2002). "Fármacos médicos a partir de materia de humus: Focus on mumie". Investigación sobre el desarrollo de fármacos. 57 (3): 140–159. doi:10.1002/ddr.10058.

Shamarpa Rinpoche: Sangye Menla, approche spirituelle de la médecine tibétaine. Traduction de Jérome Edou, 47 p.Ed. Dhagpo Kagyu-Ling Montignac (1982)

Shibnath Ghosal (enero de 2009). "Chemistry of shilajit, an immunomodulatory Ayurvedic rasayan". Química pura y aplicada. 62 (7): 1285–1288. doi:10.1351/pac199062071285.

El mecanismo antioxidante - genoprotector del preparado Mumijo-Vitas [2]

Wilson, Eugene; Rajamanickam, G. Victor; Dubey, G. Prasad; Klose, Petra; Musial, Frauke; Saha, F. Joyonto; Rampp, Thomas; Michalsen, Andreas; Dobos, Gustav J. (junio de 2011). "Revisión sobre el shilajit utilizado en la medicina tradicional india". Revista de etnofarmacología. 136 (1): 1–9. doi:10.1016/j.jep.2011.04.033. PMID 21530631.

Winston, David; Maimes, Steven (2007). "Shilajit. Adaptogens: Herbs for Strength, Stamina, and Stress Relief. Inner Traditions / Bear & Company. pp. 201-204. ISBN 978-1-59477-969-5. Recuperado el 29 de noviembre de 2010.

Wolfgang Windmann: Mumijo- Das schwarze Gold des Himalaja. Windpferd-Verlag, 2005, ISBN 978-3-89385-475-2.

Yarovaya, Sofiya Alekseevna - Preparados médicos a base de Mumijo [1]

Zahler, P; Karin, A (1998). "Origen de los componentes florísticos del Salajit". Hamdard Medicus. 41 (2): 6-8.

tema candente

¿Cuáles son las diferencias entre

Durante su búsqueda de shilajit en el mercado, es posible que se encuentre con diferentes formas, como shilajit en polvo o resina. Pero, ¿cuáles son las diferencias entre ellos y cuál debe elegir?

La sustancia Shilajit se presenta de forma natural en forma de gotas resinosas. Su viscosidad cambia en función de la temperatura. Otros estados o formas agregadas (como polvo, comprimidos, etc.) requieren el procesamiento de la materia prima y la adición de otras sustancias, incluida el agua clorada. Durante este procesamiento, la sustancia pierde sus preciosas propiedades y energía, lo que también ha sido comprobado por un radiestesista midiendo su pureza y biocampo.

La perfección de la naturaleza reside en su sencillez. Cuando modificamos los frutos que nos ofrece, modificamos también su esencia primordial, lo que puede hacer más mal que bien. Hay muchos productos en polvo en el mercado; en su caso, se ha eliminado el agua que contenía la sustancia original. Al modificar la composición de una sustancia, cambian su energía y sus propiedades originales.

La resina de Shilajit de Mountaindrop es la mejor elección. Al estar en una forma que es más fiel a la naturaleza, la resina cuenta con una concentración más rica de compuestos beneficiosos. Esto garantiza una auténtica experiencia Shilajit, libre de aditivos innecesarios, y permite una fácil mezcla en líquidos. Al elegir nuestra resina, aprovecha todos los beneficios inalterados de este antiguo superalimento.

Acerca del uso

¿Cómo debe tomarse Mountaindrop y en qué cantidades?

El producto se toma tradicionalmente una vez al día, disuelto en agua caliente, té o leche con una temperatura de hasta 39°C. Se recomienda utilizar agua filtrada y no clorada. Las dosis iniciales deben ser del tamaño de un grano de trigo y posteriormente hasta el tamaño de un guisante. También se puede añadir ghee (mantequilla clarificada), mantequilla de coco o miel a la solución.

INGESTIÓN: Con una cuchara, rompa un trozo de shilajit del tamaño de un grano de trigo o del tamaño de un guisante y disuélvalo en 200 ml de líquido. El shilajit se disuelve completamente en pocos minutos. Remover y consumir.

No debe superarse la ingesta diaria recomendada (de 0,2 a 0,6 g).

Después de tres semanas de ingesta, se recomienda un descanso de una semana.

¡El shilajit puede utilizarse de muchas maneras! Es un ingrediente excelente para bebidas regeneradoras, batidos y especialidades culinarias. También funciona bien con otros suplementos dietéticos y alimentos porque aumenta su potencial.

¿Puedo tomarlo con otros superalimentos?

Por supuesto. Shilajit es versátil y combina bien con muchos otros superalimentos. Tanto si lo mezclas en un batido con espirulina, semillas de chía y bayas de goji como si lo añades a tu té verde matutino con una pizca de cúrcuma, el Shilajit puede complementar y mejorar el perfil nutricional de tu mezcla de superalimentos. Sus propiedades adaptógenas pueden amplificar los beneficios de otros alimentos ricos en nutrientes, por lo que es una gran adición a su régimen de salud.

¿Tiene Shilajit efectos secundarios?

El shilajit, cuando se obtiene de forma auténtica y se consume en las dosis recomendadas, suele considerarse seguro para la mayoría de las personas. Siempre es esencial seguir las recomendaciones e instrucciones del fabricante para garantizar unos beneficios y una seguridad óptimos.

Sin embargo, como con cualquier suplemento, es esencial asegurarse de que se está adquiriendo un producto de alta calidad. Los productos de Shilajit falsificados o de baja calidad pueden no ofrecer los mismos beneficios y contener aditivos no deseados. Elige siempre una fuente de confianza para asegurarte de que estás adquiriendo Shilajit auténtico.

Aunque el Shilajit es bien tolerado por muchos, siempre es una buena idea empezar con una dosis más pequeña y controlar cómo reacciona tu cuerpo. Algunas personas prefieren tomarlo con alimentos para optimizar la absorción y minimizar cualquier posible molestia.

Como con cualquier suplemento o cambio dietético, se recomienda consultar con un profesional sanitario, especialmente si está tomando medicación o tiene problemas de salud. Escuchar a su cuerpo es crucial; si nota algún síntoma inusual, considere la posibilidad de ajustar su ingesta o buscar el consejo de un experto.

¿Existe alguna contraindicación para el uso de Shilajit?

En general, el shilajit es seguro para la mayoría de las personas si se toma según las indicaciones. Sin embargo, ciertos grupos deben tener precaución. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar a un profesional sanitario, dada la escasa investigación sobre los efectos del Shilajit durante estos periodos.

El suplemento contiene hierro de forma natural, por lo que las personas con enfermedades como la hemocromatosis deben tener cuidado. Además, el Shilajit puede reducir la presión sanguínea, por lo que es importante que las personas con hipotensión o que toman medicamentos relacionados tengan cuidado. También es aconsejable interrumpir la ingesta de Shilajit antes de una intervención quirúrgica.

Aunque las reacciones alérgicas son raras, siempre hay que vigilar los síntomas y consultar al médico si surgen dudas. Si se toman medicamentos, especialmente para la diabetes o la hipertensión, es mejor consultarlo con el médico para asegurarse de que no se produzcan interacciones.

Sigue siempre la dosis recomendada y escucha la respuesta de tu cuerpo.
Una imagen de huesos fuertes
secretos al descubierto
Potencia Tus Huesos: La Revolución Shilajit
MOUNTAINDROP® ORIGINAL

Cómo utilizarlo

La resina de shilajit Mountaindrop® puede utilizarse no sólo como un potente complemento alimenticio, ¡sino también como un eficaz producto cosmético! Descubra cómo puede sacar el máximo partido a su shilajit.
MOUNTAINDROP® ORIGINAL

Testimonios

Descubra cómo nuestros clientes se han beneficiado de las bondades naturales del Shilajit. Lea sus historias y experiencias personales para comprobar el impacto positivo que ha tenido en su salud y bienestar.
Obtenemos y suministramos shilajit auténtico de la máxima calidad y elaboramos productos naturales para el bienestar a base de este maravilloso superalimento.
Más información

Copyright 2024 © Mountaindrop. Todos los derechos reservados. Desarrollado por EOSNET